Entradas

EL DENGUE

Imagen
 EL DENGUE El dengue es una enfermedad viral aguda causada por el virus del dengue, que se transmite principalmente por la picadura del mosquito Aedes aegypti , un insecto que se reproduce en aguas limpias estancadas. Esta enfermedad es común en climas tropicales y subtropicales, especialmente en zonas urbanas y semiurbanas de países de América Latina, el sudeste asiático, África y el Pacífico Occidental. El dengue representa un importante problema de salud pública, especialmente durante las temporadas lluviosas, cuando los mosquitos encuentran condiciones ideales para reproducirse. Causas y transmisión: El dengue es causado por el virus del dengue , que tiene cuatro serotipos distintos (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4). Una persona puede infectarse varias veces en la vida, pero cada infección por un serotipo diferente puede aumentar el riesgo de presentar dengue grave. La transmisión se produce cuando un mosquito Aedes aegypti pica a una persona infectada con el virus, adquiri...

EL BUEN TRATO AL PACIENTE

Imagen
 EL BUEN TRATO AL PACIENTE  El buen trato al paciente  es un principio fundamental en el ejercicio de la salud y se refiere al conjunto de actitudes, comportamientos y acciones que los profesionales de salud deben mantener para asegurar una atención digna, respetuosa, empática y humana hacia todas las personas, sin importar su condición social, económica, cultural o de salud. Recuerda que los pacientes y sus familiares son personas que pueden sentirse vulnerables ante el empeoramiento de una enfermedad o lo duro que es sufrir algún tipo de condición en salud delicada y necesitan, como tal, un buen trato al paciente. Cómo mejorar tu trato al pacien te y asegurarse de que el resto de empleados de tu centro también lo hacen: No cabe duda de que brindar un buen trato al paciente hospitalizado es clave en todo momento de la prestación de asistencia médica. Es importante tener en cuenta que dicho proceso empieza no cuando el paciente está frente a ti, sino incluso desde el prim...

LAVADO DE MANOS

Imagen
 LAVADO DE MANOS El lavado de manos es una práctica fundamental en la prevención de infecciones dentro de los centros de salud. Su correcta ejecución reduce significativamente el riesgo de transmisión de agentes patógenos entre pacientes, personal de salud y el entorno hospitalario. Este procedimiento, sencillo pero crucial, forma parte de los protocolos de bioseguridad y es una de las acciones más efectivas para evitar infecciones nosocomiales. Tipos de lavado de manos: Lavado social o higiénico: Se utiliza para la limpieza cotidiana y reduce la flora transitoria. Se aplica al ingresar a áreas clínicas, después de ir al baño, antes y después de comer, etc. Lavado clínico o antiséptico: Se utiliza antes y después de atender a un paciente. Se emplea jabón antiséptico para reducir la flora transitoria y parte de la residente. Lavado quirúrgico: Se realiza antes de procedimientos invasivos o quirúrgicos, con el fin de eliminar la mayoría de los microo...

COLOCACIÓN DE EUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Imagen
 COLOCACIÓN DE EUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) Son dispositivos, materiales e indumentaria personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud. Los EPP son una alternativa temporal y complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo. Son dispositivos, materiales e indumentaria personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud. Los EPP son una alternativa temporal y complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo. Importancia del procedimiento: Una colocación incorrecta puede comprometer toda la función del EPP dejando expuesto al trabajador de salud al riesgo de infección Por eso es vital seguir cada paso con rigurosidad La práctica constante la supervisión del proceso y la creación de una cultura institucional de bioseguridad son claves para la efectivi...

LA DESINFECCIÓN

Imagen
 LA DESINFECCIÓN La desinfección es un proceso físico-químico que destruye todos los microorganismos patógenos de objetos y superficies inertes, utilizando soluciones desinfectantes. Es realizada luego de la limpieza de una superficie que estuvo en contacto con materia orgánica. Tipos de desinfección: Desinfección concurrente   Es aquella que se realiza durante la hospitalización del paciente en área y superficies generales   Desinfección terminal   Es aquella que se realiza cuando un paciente es dado de alta o fallecido o trasladado a otra área.  Objetivo de la desinfección:   El objetivo de la desinfección concurrente y terminal es la eliminación de la mayor cantidad de microorganismos patógenos. Métodos de desinfección: Métodos físicos Es un método donde se busca la eliminación o reducción de microorganismos patógenos dañinos en objetos inanimados utilizando variables o agentes físicos como la temperatura, la luz, la humedad, el ultras...