LA DESINFECCIÓN
LA DESINFECCIÓN
La desinfección es un proceso físico-químico que destruye todos los microorganismos patógenos de objetos y superficies inertes, utilizando soluciones desinfectantes. Es realizada luego de la limpieza de una superficie que estuvo en contacto con materia orgánica.
Tipos de desinfección:
- Desinfección concurrente
Es aquella que se realiza durante la hospitalización del paciente en área y superficies generales
- Desinfección terminal
Es aquella que se realiza cuando un paciente
es dado de alta o fallecido o trasladado a
otra área. Objetivo de la desinfección:
El objetivo de la desinfección concurrente y terminal es la eliminación de la mayor cantidad de microorganismos patógenos.
Métodos de desinfección:
- Métodos físicos
- Métodos químicos
Es un método donde se busca la eliminación o reducción de microorganismos patógenos dañinos en objetos inanimados utilizando variables o agentes físicos como la temperatura, la luz, la humedad, el ultrasonido, etc.
Es un método para reducir el número de microorganismos en superficies o matrices mediante el uso de sustancias químicas. Es la que más se lleva a la práctica, ya que son más fáciles de aplicar. Estos productos, llamados desinfectantes, se aplican para eliminar o inactivar microorganismos patógenos.
Métodos de desinfección físicas:
- Desinfección
ultravioleta
La desinfección por radiación UV es una de las más demandadas en el mundo. Los rayos UV son utilizados en procesos de desinfección del aire o superficies dañando el ADN de los microorganismos patógenos. Existen tres tipos de radiación ultravioleta: tipo A (UVA),tipo B (UVB) y el tipo C (UVC)
- Desinfección
térmica
Este proceso de desinfección requiere el uso del calor como desinfectante sometiendo sustancias líquidas a temperaturas elevadas. Dependiendo de los grados alcanzados de temperatura hablamos de: pasteurización (70 ºC), ebullición (100 ºC) y planchado (100 – 150 ºC)
Métodos de desinfección químicas:
- Compuestos
clorados
Estos compuestos clorados como desinfectantes son los más usados porque tienen una rápida acción, son de bajo costo y son eficientes ya que no dejan residuos tóxicos. Además, son amplio espectro antimicrobiano, es decir, son efectivos contra una amplia gama de bacterias.
- Compuestos de amonio cuaternario
Este desinfectante es el más usado como antiséptico, son bacteriostáticos y fungistáticos, a altas dosis pueden ser microbicidas, actúan sobre la membrana citoplasmática de los microorganismos. Se usan para la desinfección de superficies no críticas como suelos y paredes.
Comentarios
Publicar un comentario